Conoces los diferentes Tipos de Lejía y Sus Usos Recomendados

La lejía es un producto indispensable en la limpieza y desinfección tanto en entornos domésticos como comerciales. Sin embargo, no todas las lejías son iguales, y cada tipo tiene aplicaciones específicas. Hoy detallamos los tres tipos principales de lejía: lejía de cloro, lejía con oxígeno y lejía reductora, explicamos sus ingredientes activos, ventajas, limitaciones y usos más comunes.

Tipos de Lejía

1. Lejía de Cloro

  • Ingredientes Activos: Hipoclorito de sodio (NaClO).
  • Ventajas: Es el desinfectante más potente y de amplio espectro. Mata bacterias, virus y hongos. También es muy eficaz como blanqueador en ropa blanca.
  • Limitaciones: Puede dañar tejidos delicados y superficies sensibles, como madera y algunos metales. Es irritante para la piel y las vías respiratorias.
  • Aplicaciones Comunes: Desinfección de superficies duras en cocinas, baños y hospitales; tratamiento de agua potable; blanqueamiento de ropa blanca.

La lejía de cloro es la forma más común de lejía, especialmente eficaz para eliminar patógenos en superficies y blanquear textiles. Es ampliamente utilizada en limpieza doméstica y en entornos comerciales, como restaurantes y centros médicos.

2. Lejía con Oxígeno (Peróxido de Hidrógeno)

  • Ingredientes Activos: Peróxido de hidrógeno (H₂O₂).
  • Ventajas: No es corrosiva y es más segura para usar en una variedad de superficies y tejidos. Es biodegradable y menos agresiva para el medio ambiente. Actúa como desinfectante, eliminando bacterias y virus, aunque su potencia es ligeramente inferior a la lejía de cloro.
  • Limitaciones: Puede ser menos eficaz en la eliminación de manchas difíciles en la ropa y superficies.
  • Aplicaciones Comunes: Limpieza de superficies delicadas, desinfección de frutas y verduras, limpieza de ropa de colores y materiales delicados.

La lejía con oxígeno es una opción más ecológica y adecuada para quienes buscan un desinfectante suave pero eficaz. Es segura para el uso doméstico y comercial en áreas con gran diversidad de materiales, como muebles y ropa de colores.

3. Lejía Reductora (Sulfito Sódico o Hidrosulfito de Sodio)

  • Ingredientes Activos: Sulfito sódico o hidrosulfito de sodio.
  • Ventajas: Se utiliza principalmente para la decoloración en la industria textil y en la recuperación de productos químicos, ya que puede reducir colorantes y otros compuestos.
  • Limitaciones: No tiene propiedades desinfectantes, por lo que su uso está limitado a la decoloración y el tratamiento de aguas.
  • Aplicaciones Comunes: Decoloración de tejidos en procesos industriales, blanqueamiento de papel y procesamiento de productos químicos.

Esta forma de lejía se utiliza más en aplicaciones industriales que en el hogar, especialmente en procesos donde se requiere la reducción de colorantes o compuestos químicos específicos.

¿Cómo Funcionan Químicamente los Tipos de Lejía?

Cada tipo de lejía tiene un mecanismo químico diferente para realizar sus funciones de desinfección y blanqueo:

  • Lejía de Cloro: Funciona liberando átomos de oxígeno que destruyen las células de bacterias y virus. Este proceso de oxidación es lo que hace que el hipoclorito de sodio sea tan eficaz para desinfectar y blanquear.
  • Lejía con Oxígeno: El peróxido de hidrógeno también utiliza la oxidación para destruir microorganismos y eliminar manchas. Al descomponerse, libera oxígeno activo que ataca a los contaminantes, pero de manera más suave y segura para el medio ambiente.
  • Lejía Reductora: Funciona a través de reacciones de reducción, eliminando oxígeno de las moléculas de colorantes, lo que las vuelve incoloras sin necesidad de blanqueo.

Productos de Limpieza Modernos y Respetuosos con el Medio Ambiente

En los últimos años, ha habido un aumento en la demanda de productos de limpieza más sostenibles y menos tóxicos. Algunas opciones respetuosas con el medio ambiente incluyen:

  • Lejía de Oxígeno Activo en Polvo: Fácil de disolver en agua y menos agresiva, es biodegradable y segura para usar en la mayoría de las superficies.
  • Desinfectantes a Base de Ácido Cítrico o Vinagre: Aunque no son lejía, estos productos naturales tienen propiedades desinfectantes más suaves y son seguros para el uso doméstico.
  • Lejía con Base Vegetal: Formulaciones nuevas que combinan tensioactivos biodegradables con agentes blanqueadores de bajo impacto ambiental.

Consejos para Usar la Lejía de Manera Eficaz y Segura

Equipamiento de Protección

  • Guantes: Siempre use guantes de goma para proteger la piel.
  • Gafas de Seguridad: Utilice gafas de seguridad cuando maneje concentraciones altas de lejía.
  • Ventilación Adecuada: Mantenga las áreas bien ventiladas al usar lejía, especialmente en interiores, para evitar la inhalación de vapores tóxicos.

Mejores Prácticas

  • Dilución Correcta: Siempre diluya la lejía de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Una concentración demasiado alta puede ser innecesaria y peligrosa.
  • Evite Mezclas Peligrosas: Nunca mezcle lejía con amoníaco, vinagre u otros productos de limpieza, ya que esto puede generar gases tóxicos como el cloro gaseoso.
  • Aplicación Uniforme: Aplique la lejía de manera uniforme en las superficies para garantizar una desinfección adecuada. Deje actuar durante al menos 10 minutos para asegurar su eficacia.

Errores Comunes y Precauciones

  • Sobredosificación: Usar demasiada lejía no mejora la limpieza, sino que aumenta los riesgos de irritación y daños en las superficies.
  • Aplicación en Superficies Incorrectas: La lejía de cloro no debe usarse en superficies porosas como madera o telas de colores, ya que puede dañarlas de forma irreversible.
  • Uso Frecuente sin Precaución: El uso excesivo de lejía puede provocar desgaste prematuro en algunas superficies y afectar la calidad del aire en interiores si no se ventila adecuadamente.

Como ves, es vital conocer los diversos tipos de lejía y sus usos para optimizar sus propiedades desinfectantes y blanqueadoras, seleccionando el adecuado para la limpieza y desinfección segura y efectiva en casa o comercialmente, y usarlo responsablemente, teniendo en cuenta las alternativas ecológicas disponibles.